• Combinarás el aprendizaje online con encuentros sincrónicos, mientras desarrollas un proyecto piloto basado en tus necesidades y objetivos. Haz clic para conocer CURSOS e INICIOS!
  • Si prefieres aprender a tu propio ritmo, ponemos a tu disposición cursos sin límite de tiempo, para que avances según tus necesidades. Haz clic para COMENZAR HOY MISMO!
  • Paquetes de cursos CAD y BIM para tu aprendizaje autónomo, disponible las 24hs, los 365 días del año y sin límite de tiempo. Haz clic para COMENZAR HOY MISMO!
  • Capacitación para que Implementes BIM o CAD en tu empresa, trabajando de forma colaborativa. Haz clic para MÁS INFORMACIÓN!
  • Talleres cortos con encuentros online, para que te familiarices con herramientas o procedimientos puntuales. Haz clic para conocer los PRÓXIMOS CURSOS!
Mostrando entradas con la etiqueta Revit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revit. Mostrar todas las entradas

Proyectos de arquitectura BIM con Revit (120€) - INICIO 6 de marzo

 INICIO: 6 de marzo 

hasta el 10 de febrero 18% OFF (98.40€)  

Curso de Revit

"ME LO CONTARON Y LO OLVIDÉ, LO VI Y LO ENTENDÍ, LO HICE Y LO APRENDÍ"

Confucio

Aprende BIM y Revit haciendo

La única forma efectiva de aprender Revit y BIM es HACIENDO y practicando, pero de preferencia en lo que necesites o te interese; este curso está diseñado para que lo logres.

A través de un enfoque de aprendizaje acompañado, combinarás la autonomía de los video tutoriales disponibles 24/7 con la interacción en encuentros sincrónicos cada dos semanas, mientras desarrollas un proyecto piloto adaptado a tus objetivos y necesidades.

Cada participante trabajará en un proyecto propio, lo que enriquece las sesiones sincrónicas, ya que podrás aprender no solo de tu experiencia, sino también de los proyectos y consultas de tus compañeros.


Detalles del curso y costo

  • Inicio: jueves 6 de marzo
  • Sesiones en vivo: 6/3, 20/3, 3/4, 17/4, 8/5, 15/5, 29/5
  • Horario: 16:00 hs de Uruguay / 20:00 hs de España
  • Cupo máximo: 10 participantes
  • Duración: 3 meses (1 módulo por mes)
  • Certificado: Sí
  • Costo: 120 €
    Métodos de pago: PayPalWestern Union o transferencia bancaria.

Reserva tu lugar HOY

Reserva tu lugar ahora y puedes abonar después de la primera clase (sujeto a cupo máximo de 10 participantes)



Estructura del curso

El programa se divide en tres módulos, cada uno con un mes de duración:

  1. Modelo de Arquitectura
    Aprende a construir el modelo arquitectónico completo de tu proyecto.

  2. Modelo de Estructura
    Integra elementos estructurales como cimentaciones, pilares y vigas.

  3. Documentación del Proyecto
    Genera la carpeta técnica del proyecto con planos, cortes, alzados y tablas.


Metodología BIM: Objetivos y Beneficios

La metodología BIM (Building Information Modeling) revoluciona la forma de gestionar proyectos al integrar todas las disciplinas en un modelo digital único. Durante este curso, aprenderás a aplicar los principios fundamentales de BIM, incluyendo:

  • Creación de modelos digitales: Desarrolla un "gemelo virtual" del edificio para simular procesos y detectar errores antes de construir.
  • Simulación de procesos constructivos: Representa la construcción real en el modelo virtual.
  • Coordinación interdisciplinaria: Fomenta el trabajo en equipo consolidando todas las disciplinas en un solo archivo.
  • Gestión de información en tiempo real: Incluye insumos y costos para tomar decisiones informadas.
  • Generación automática de planos: Obtén planos actualizados automáticamente.
  • Planificación de la construcción: Visualiza y optimiza el progreso del proyecto con diagramas de Gantt y simulaciones 4D.

¿A quién está dirigido?

Este curso es ideal para:

  • Profesionales y delineantes relacionados con la arquitectura y la construcción que deseen iniciarse en BIM mediante Revit.
  • Personas que buscan mejorar sus perspectivas laborales y adquirir competencias demandadas en el mercado.
  • Profesionales que quieran incrementar su productividad y optimizar tiempos de ejecución.
  • Quienes no han logrado aprender con otros métodos de enseñanza.

No se requieren conocimientos previos.


Habilidades que desarrollarás

Al finalizar el curso, contarás con las competencias necesarias para:

  • Diseñar proyectos arquitectónicos y estructurales en Revit.
  • Generar documentación técnica: planos, cortes, alzados, vistas 3D, detalles, renders, etc.
  • Realizar cálculos de insumos y costos del proyecto.
  • Planificar las etapas de construcción.
  • Colaborar con profesionales que utilicen herramientas CAD.

Contenidos principales

El curso combina teoría y práctica mediante el desarrollo de ejemplos concretos. Abordarás temas como:

  1. Diseño arquitectónico 3D: Creación de muros, carpinterías, suelos, escaleras, cubiertas, habitaciones, etc.
  2. Estructuras: Modelado de cimentaciones, pilares, vigas y elementos de hormigón o acero.
  3. Documentación técnica: Generación de planos, tablas de planificación, detalles, cortes y alzados.
  4. Fases del proyecto: Organización por etapas como obra existente, reformas y ampliaciones.
  5. Cálculo de insumos y costos: Integración con Excel para obtener estimaciones precisas.
  6. Animación y renderizado: Visualización en 4D del progreso de la obra.
  7. Uso de IA: Implementación de inteligencia artificial para crear renders desde bocetos y generar múltiples opciones de diseño.

Beneficios del curso

  • Aprende desde cero, sin necesidad de conocimientos previos.
  • Trabaja en proyectos reales, consolidando tus habilidades prácticas.
  • Amplía tus oportunidades laborales en arquitectura y construcción.
  • Incrementa tu productividad y optimiza tiempos de ejecución.

¡Inscríbete hoy!

Potencia tu carrera profesional y adquiere las herramientas más avanzadas en diseño y construcción.


Conceptualización BIM (30€)

 Aprendizaje autónomo con tutoría opcional.     




Detalles del curso  

Duración: 8 lecciones  
Contenido: 40 videotutoriales  
Acceso: Ilimitado (disponible 24/7 – 365 días)  
Instructor: Prof. Fernando Montaño  
Costo curso: 30€ (Pago con PayPal)  
Costo tutoría: 25€/h (Pago con PayPal)  


Descripción General

Este curso no es solo una capacitación, es una experiencia colaborativa diseñada para replicar el proceso de construcción de un proyecto de arquitectura en equipo y a distancia. Más allá de ser un estudiante, te convertirás en un colaborador activo dentro de un equipo de trabajo BIM.

Durante el curso, se recrearán las etapas y procedimientos esenciales para desarrollar, de manera simultánea y colaborativa, el modelo virtual de un edificio de oficinas. Los contenidos abarcan desde los fundamentos organizativos hasta la ejecución completa del proyecto, incluyendo:

  • Organización del equipo y herramientas de comunicación y gestión.
  • Definición de estándares, protocolos y nomenclaturas.
  • Establecimiento de objetivos BIM concretos y definición de los Usos BIM.
  • Creación de Modelos BIM específicos.
  • Elaboración de una Solicitud de Información BIM (SDI BIM) y un Plan de Ejecución BIM (BEP/PEB).

El curso culminará con la construcción de un proyecto virtual que incluirá seis modelos BIM específicos:

  • Modelo de sitio.
  • Modelo volumétrico con múltiples opciones.
  • Modelo de arquitectura.
  • Modelo de estructura.
  • Modelo de coordinación.
  • Modelo de construcción.

Enfoque de Aprendizaje

El aprendizaje es 100% práctico y está diseñado para que los participantes interioricen la metodología BIM a través de una experiencia de trabajo colaborativo real.

  • Los estudiantes se organizarán en equipos de 4 integrantes para desarrollar, de forma conjunta, 4 edificios de oficinas.
  • Cada equipo trabajará en una oficina virtual a través de Bitrix24 y colaborará digitalmente en la nube mediante Dropbox.
  • La experiencia incluye 8 lecciones y la construcción de los 6 modelos BIM mencionados. Como en un proyecto real, se cumplirán estrictos plazos de entrega.
  • Cada participante tendrá la oportunidad de colaborar en todos los edificios desarrollados durante el curso.

Para coordinar el trabajo, se realizarán 5 reuniones sincrónicas de seguimiento y planificación, que marcarán el cierre de una etapa y el inicio de otra. Estas sesiones se llevarán a cabo cada dos semanas, en tres horarios diferentes para que cada estudiante elija el más conveniente.


Contenidos del Curso

Aunque este curso no es específico de modelado, presupuestos, coordinación, planificación o construcción, se abordarán y conceptualizarán todas estas tareas en un contexto práctico.

El curso tiene un enfoque vivencial, lo que significa que los participantes experimentarán directamente todas las fases de la metodología BIM, incluyendo:

  • Modelado de un terreno y realización de excavaciones.
  • Diseño de opciones volumétricas para el proyecto, su análisis y elección de la mejor alternativa.
  • Modelado de arquitectura y estructura.
  • Presupuestación de rubros específicos del proyecto.
  • Coordinación de subproyectos y detección de conflictos.
  • Diseño del flujo de trabajo en obra.
  • Visualización interna del edificio para identificar riesgos y errores.
  • Planificación y seguimiento de la construcción.
  • Presentación del proyecto mediante animaciones 4D.

Herramientas Utilizadas

En esta experiencia se emplearán las siguientes herramientas:

  • Dropbox: Plataforma de colaboración en tiempo real y almacenamiento compartido.
  • Bitrix24: Oficina virtual y plataforma de comunicación.
  • Revit: Software para el modelado de topografía, arquitectura y estructura.
  • Excel: Herramienta para planificación y presupuestos.
  • Navisworks: Plataforma de coordinación, planificación y seguimiento de la construcción.

Habilidades Adquiridas

Al finalizar este curso, contarás con las competencias necesarias para:

  • Participar en equipos de trabajo que implementen la metodología BIM.
  • Liderar la implementación de BIM en organizaciones que aún no la utilicen.
  • Entender los roles y responsabilidades de cada integrante de un equipo BIM, independientemente de su función.
  • Reconocer la importancia de estandarizar procesos, aplicar protocolos y gestionar la calidad mediante revisiones y mejoras continuas.
Este curso te brindará una base sólida para conceptualizar y aplicar la metodología BIM, preparándote para afrontar los retos de proyectos reales y colaborativos en cualquier entorno profesional. 



Revit Instalaciones Sanitarias (30€)

 Aprendizaje autónomo con tutoría opcional.     


Detalles del curso

  • Duración: 6 lecciones
  • Contenido: 25 videotutoriales
  • Acceso: Ilimitado (disponible 24/7 – 365 días)
  • Instructor: Prof. Fernando Montaño



Descargar información completa (PDF)



Revit es el software líder en el ámbito AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) y el más utilizado dentro de la metodología BIM (Building Information Modeling). Este curso te permitirá dominar las herramientas y principios clave para modelar instalaciones de fontanería. A través de esta metodología, mejorarás la calidad y eficiencia de los proyectos, optimizarás los costos y tiempos de ejecución, y facilitarás el mantenimiento de las edificaciones.


¿A quién está dirigido?

El curso está diseñado para:

  • Profesionales y delineantes de todas las disciplinas relacionadas con la arquitectura y la construcción que deseen iniciarse en el uso de la metodología BIM a través de Revit, para modelar instalaciones sanitarias o de fontanería. Se requieren conocimientos básicos de Revit.
  • Personas interesadas en ampliar sus habilidades profesionales y mejorar sus perspectivas de empleo.
  • Profesionales que busquen optimizar su tiempo, aumentar su productividad y mejorar la calidad de sus proyectos.

Habilidades que adquirirás

Al completar este curso, obtendrás conocimientos y competencias para:

  • Configurar una plantilla de Sanitaria o Fontanería.
  • Diseñar una instalación sanitaria.
  • Modelar la instalación sanitaria del proyecto (abastecimiento de agua, desagües, pluviales, ventilación, etc.)
  • Generar documentación técnica: planos, cortes, alzados, detalles, vistas 3D, etc.
  • Calcular insumos y costos del proyecto de instalación sanitaria.
  • Planificar las etapas de construcción del proyecto.

Síntesis del contenido

El curso está estructurado en 6 lecciones completas, que abarcan una amplia variedad de temas prácticos y teóricos mediante el desarrollo de ejemplos sencillos. Los temas principales incluyen:

  • Introducción a instalaciones sanitarias: Elección y edición de plantilla, configuración de tuberías y conexiones, trazado de un boceto, inserción de artefactos sanitarios.
  • Proyecto de instalaciones sanitarias: Partir de un modelo de arquitectura, modelar instalación de desagués, modelar instalación de abastecimiento.
  • Documentación técnica: Generación de planos, alzados, cortes, detalles, tablas de planificación, etc. Creación de familias de simbologías.
  • Fases del proyecto: Organización por etapas (obra existente, reformas, ampliaciones, etc.) y creación de familias para el modelado de las instalaciones.
  • Microdesk Accelerator: Una aplicación para incrementar tu productividad en instalaciones.




Por más información contáctame por Whatsapp





Modelado avanzado y Familias de Revit (30€)

 



Creación y Parametrización de Familias en Revit

En la web, existen miles de familias de Revit disponibles para descargar. Sin embargo, buscar la familia exacta que necesitas puede significar invertir horas valiosas, y aun así, probablemente tendrás que adaptarla a tus requerimientos específicos.

Con este curso, aprenderás a crear y parametrizar familias desde cero, diseñando las formas y elementos que utilizarás en el 90% de tus proyectos, optimizando tiempo y productividad.


Detalles del curso

  • 6 lecciones estructuradas para un aprendizaje progresivo.
  • 75 video tutoriales explicativos y dinámicos.
  • Manual didáctico en formato PDF para reforzar los conceptos.



¿A quién está dirigido?

Este curso está diseñado para:

  • Profesionales y delineantes de disciplinas relacionadas con el diseño y construcción de edificios (arquitectura, estructura, instalaciones, entre otros) que posean conocimientos básicos de Revit.
  • Personas interesadas en mejorar sus habilidades profesionales y ampliar sus oportunidades laborales.
  • Profesionales que buscan optimizar su tiempo, incrementando la eficiencia y productividad en su trabajo.

Habilidades que adquirirás

Al finalizar el curso, obtendrás las herramientas necesarias para crear y parametrizar familias avanzadas en Revit, tales como:

  • Equipamiento.
  • Muros.
  • Carpintería (puertas y ventanas).
  • Muros cortina.
  • Escaleras.
  • Modelos arquitectónicos complejos.

Síntesis de las lecciones

1. Introducción a familias, formas y masas

Conceptos básicos y fundamentos para la creación de familias.

2. Familias paramétricas

Aprende a configurar parámetros que permitan modificar las familias de forma eficiente y flexible.

3. Familias para carpintería (puertas y ventanas)

Crea familias específicas para carpintería con versatilidad y adaptabilidad.

4. Familias flexibles (muros cortina y familias adaptativas)

Diseña familias personalizadas y adaptativas para proyectos avanzados.

5. Familias de sistema (escaleras)

Domina la creación y parametrización de escaleras según las necesidades del proyecto.

6. Modelado avanzado

Aplica los conocimientos adquiridos modelando un ícono arquitectónico: La Capilla Notre Dame du Haut, diseñada por Le Corbusier en Ronchamp, Francia.


Beneficios del curso

Este curso te permitirá dominar las herramientas clave para la creación de familias en Revit, logrando resultados más precisos, optimizando tu flujo de trabajo y aumentando tu capacidad para abordar proyectos complejos con confianza.

¡Conviértete en un experto en Revit y lleva tus habilidades al siguiente nivel!



Por más información contáctame por Whatsapp





Revit BIM (30€)

Aprendizaje autónomo con tutoría opcional.     


Detalles del curso

  • Duración: 10 lecciones
  • Contenido: 120 videotutoriales
  • Material complementario: Manual en formato PDF
  • Acceso: Ilimitado (disponible 24/7 – 365 días)
  • Instructor: Prof. Fernando Montaño



¿A quién está dirigido?

El curso está diseñado para:

  • Profesionales y delineantes de todas las disciplinas relacionadas con la arquitectura y la construcción que deseen iniciarse en el uso de la metodología BIM a través de Revit. No se requieren conocimientos previos.
  • Personas interesadas en ampliar sus habilidades profesionales y mejorar sus perspectivas de empleo.
  • Profesionales que busquen optimizar su tiempo, aumentar su productividad y mejorar la calidad de sus proyectos.

Habilidades que adquirirás

Al completar este curso, obtendrás conocimientos y competencias para:

  • Diseñar proyectos de arquitectura y estructuras en Revit.
  • Generar documentación técnica: planos, cortes, alzados, detalles, vistas 3D, renders, etc.
  • Calcular insumos y costos del proyecto.
  • Planificar las etapas de construcción utilizando herramientas como Excel y diagramas de Gantt.
  • Gestionar proyectos en Navisworks, incluyendo análisis de colisiones y simulaciones animadas en 4D.

Síntesis del contenido

El curso está estructurado en 10 lecciones completas, que abarcan una amplia variedad de temas prácticos y teóricos mediante el desarrollo de múltiples proyectos. Los temas principales incluyen:

  1. Diseño arquitectónico 3D: Creación de muros, carpinterías, suelos, escaleras, cubiertas, habitaciones, entre otros elementos.
  2. Estructuras: Modelado de cimentaciones, pilares, vigas, armaduras y elementos de hormigón o acero.
  3. Documentación técnica: Generación de planos, alzados, cortes, detalles, tablas de planificación, etc.
  4. Fases del proyecto: Organización por etapas (obra existente, reformas, ampliaciones, etc.).
  5. Cálculo de insumos y costos: Integración de Revit y Excel para estimaciones precisas.
  6. Planificación de obra: Elaboración de diagramas de Gantt y cronogramas de ejecución, combinando Revit, Excel y Navisworks.
  7. Animación 4D en Navisworks: Visualización del progreso de la obra (planificado y ejecutado) en cualquier momento durante el proyecto.



Por más información contáctame por Whatsapp




Revit o ArchiCAD???

El día de hoy me llegó la consulta de un seguidor del Blog, preguntando que le recomendaba a nivel de aplicaciones BIM, si Revit o ArchiCAD.
Lo primero que le respondí fue que al no ser usuario de ArchiCAD no estaba en condiciones de compararlos, pero que Revit es un excelente programa y totalmente recomendable. Acto seguido realicé algunas comparaciones, para ofrecerle algo más de información.

A continuación analicé el interés que despiertan estas dos aplicaciones y que pueden verlo en https://www.google.com.uy/trends/explore?date=all&q=archicad,Revit

Mientras que en el año 2004 el interés por ArchiCAD era 6 veces mayor que el interés por Revit, desde ese entonces a la fecha el interés por ArchiCAD decreció de forma continua, a diferencia del interés por Revit, que nunca cesó de crecer; siendo al día de hoy algo más de 3 veces superior.
 
Luego realicé la misma comparación, pero acotando la búsqueda solo a España https://www.google.com.uy/trends/explore?date=all&geo=ES&q=archicad,Revit
 
Los resultados fueron muy parecidos, quizás algo más acentuados todavía.
Como la pregunta provenía de Latino América, realice una nueva búsqueda para Chile, por ser el país de América con más avances a la adopción de dicha metodología BIM.
https://www.google.com.uy/trends/explore?date=all&geo=CL&q=archicad,Revit

Nuevamente el resultado fue parecido, pero con diferencias menos acentuadas.
España está un paso delante de Chile en la adopción de la metodología BIM y de las búsquedas anteriores se podría suponer que a mayor desarrollo BIM, mayor preferencia por Revit. Para corroborar esta hipótesis realicé la comparación en una región con mayor desarrollo BIM, el Reino Unido.
https://www.google.com.uy/trends/explore?date=all&geo=GB&q=archicad,Revit

Revit comenzó siendo 5 veces menor y hoy en día lo supera en una relación de 10 a 1.
Solo a los efectos de corroborar comparé las búsquedas en otro referente BIM como lo es Singapur, y los resultados ratificaron las conclusiones.
https://www.google.com.uy/trends/explore?date=all&geo=SG&q=archicad,Revit

 
CONCLUSIONES
Si bien estás búsquedas no determinan, en absoluto, cual aplicación es mejor que la otra; sí marcan una tendencia en los mercados y una preferencia por parte de los usuarios, aspectos fundamentales para conocer las oportunidades laborales que tendremos, con una u otra aplicación.





















Revit: Render 1/4

El siguiente video pertenece al curso online Revit-BIM


Contenido

Una explicación acerca de los pasos para crear tus primeros renders: definir el tamaño de la imagen a crear, ajustar la iluminación, definir los parámetros de renderizado (calidad, resolución, iluminación, fondo). Ajustes a la imagen. Guardar la imagen en el proyecto o como archivo externo.

Revit: Render 2/4

 

El siguiente video pertenece al curso online Revit-BIM


Contenido

Una explicación acerca de los pasos para crear tus primeros renders: definir el tamaño de la imagen a crear, ajustar la iluminación, definir los parámetros de renderizado (calidad, resolución, iluminación, fondo). Ajustes a la imagen. Guardar la imagen en el proyecto o como archivo externo.

Revit para usuarios de AutoCAD (I)

imageEn el siguiente video tutorial, de introducción a Revit, se apreciará que a pesar de las muchas diferencias que esta aplicación tiene con AutoCAD, también muchas son las similitudes.
En esta entrega les hablo un poco de la interfaz, de cómo iniciar un proyecto y definir los niveles en alzado y líneas de referencia en planta, como añadir muros y carpintería. A pesar de mi intento de ser breve, el tutorial dura casi 40 minutos y por lo tanto es algo extenso.
En próximas entregas hablaremos de escaleras, losas, cubierta, barandas, cimentación y equipamiento.

Temas relacionados:
Curso online de Revit I y II
Curso online de AutoCAD Architecture

Del dibujo a mano hasta el BIM

Un poco en cada etapa…
Hace algunos años todos los dibujos se realizaban a mano y los proyectos tenían etapas; comenzaban con un bosquejo o croquis, después un anteproyecto y finalmente el proyecto ejecutivo. En las primeras etapas se esbozaban las “intenciones”, por ejemplo “…por aquí irá una puerta de 80-85 cm….” “…de ancho le damos 1.50, después vemos si podemos darle un poco más o si lo achicamos un poco…”. La forma de la puerta, sus medidas, materiales, coste y muchos otros etc., quedaban para más adelante; algunos se definían en la última etapa del proyecto y muchos en la obra misma. Muchos de los problemas se solucionaban en obra, ya que la realidad solo existía en ese lugar. Pruebas y decisiones se dejaban para último momento y ello tenía un costo elevado.
clip_image002
más rápido y preciso…
Con el CAD todo cambió un poco y las dimensiones dejaron de ser “más o menos”, para pasar a ser exactas; los muros dejaron de ser de 20 o 30, para ser de 22 o de 27.5. Con el CAD comenzamos a dibujar más rápido, con más precisión, más prolijamente; sin duda que hubo un gran avance. La exactitud ayudo a evitar algunos errores y prever otros, pero no cambiaron las costumbres y la única realidad se daba en la obra.
clip_image004
el modelado 3d y la infografía…
La posibilidad de crear modelos con representación realista fue otro gran salto, permitió prever problemas en el espacio, ver la forma del edificio desde cualquier punto de vista, probar materiales, etc. Soluciones que antes se probaban y se definían en la obra, pasaron a tomarse en el estudio; con ello se mejoró la calidad de los diseños y se redujo el coste en la obra.
clip_image006
el diseño paramétrico…
El CAD evolucionó a aplicaciones más inteligentes y de contenido paramétrico, basadas en objetos arquitectónicos; como por ejemplo: AutoCAD Architecture. Dejamos de dibujar líneas que “representaban” un muro, para modelar directamente el muro. Con el mismo trabajo que dibujábamos una línea, pasamos a crear el muro con sus componentes, con una representación realista en 3D y también con representaciones en alzado, en planta, a diferentes escalas, etc. El salto nuevamente fue enorme y los tiempos para realizar un proyecto se redujeron de forma increíble.
el proyecto es más que lo geométrico y lo gráfico..
En los programas paramétricos basta hacer un clic para agrandar 10 cm. el tamaño de una puerta, y con ese clic es suficiente para que cambien el modelo 3d, las plantas, los alzados, las secciones, etc. Esto que en principio puede parecer maravilloso desde el punto de vista geométrico, puede despertar muchas preguntas en relación a lo que ese cambio implica; por ejemplo:
· ¿Cuánto se encarece el proyecto si agrandamos 10 cm las puertas?
· ¿Cómo afectará la durabilidad de la puerta el hecho se ser más grande y por lo tanto más pesada?
· ¿Cómo afectará la iluminación del ambiente o las pérdidas de energía?
· ¿Cómo repercute en el proyecto si la puerta es de cristal, metal o madera?
Para dar respuesta a estas y a cientos de preguntas más, no basta con la información geométrica; se requiere de mucha más información. Incorporar más información sobre el edificio es lo que define a las aplicaciones BIM (Building Information Modeling - modelado de información para la edificación).
representar y simular la realidad…
Para las aplicaciones BIM, como Revit, la arquitectura es mucho más que un modelo tridimensional con distintas representaciones; no le alcanza con representar el edificio de un modo realista, es un simulador de edificios en condiciones reales. Mucha letra se ha gastado en comparar AutoCAD – AutoCAD Architecture – Revit, pero si lo hacemos, siempre caeremos en el simplismo de compararlos como herramientas para representar la realidad, olvidándonos de lo más importante de Revit, que consiste en simular la realidad.
AutoCAD – AutoCAD Architecture – Revit
Para mostrar las diferencias entre representar y simular la realidad, basta con comparar los materiales en estas tres aplicaciones.
En AutoCAD un material incluye texturas y propiedades de transparencia, que aplicadas sobre una superficie, permiten visualizarla de un modo realista.
clip_image008
AutoCAD Architecture tiene materiales AEC, que partiendo del mismo material de AutoCAD, incorporan otras representaciones para cuando seccionamos el material, como así también para representaciones geométricas del mismo.
clip_image010
clip_image012
En Revit también se parte de la misma biblioteca de materiales de AutoCAD y por lo tanto su representación tendrá el mismo Aspecto
clip_image014
…pero el material de Revit tiene Identidad (datos de fabricación), como así también propiedades físicas, mecánicas y térmicas, para simular la realidad.

clip_image016
Simulando la realidad es posible tomar mejores decisiones en la etapa de proyecto, como así también prever muchos de los problemas que surgirán en el ciclo de vida del edificio.
Antes de Revit se proyectaba en 2D y 3D, pero con el BIM se incorporaron nuevos conceptos:
  • 4D-BIM: incorporación del factor tiempo en el proyecto
  • 5D-BIM: costos de la construcción relacionados con el tiempo y la durabilidad del edificio
  • 6D-BIM: mantenimiento del edificio a lo largo de su vida útil
Son nuevos tiempos y vinieron para quedarse.

Revit: Montantes en Muros Cortina

En este tutorial, hablaremos sobre el montante de los muros cortina en Revit.

El montante (de un muro cortina) está definido por un perfil que "se extruye" a lo largo de una trayectoria, que a su vez está definida por una rejilla del muro cortina. 
  • Ficha Arquitectura grupo Construir  (Montante)
Al momento de colocar un Montante, podemos elegir si queremos hacerlo a lo largo de una "línea de Rejilla", por "segmento de línea de rejilla", o bien seleccionado "Todas las líneas de rejillas" a la vez (siempre y cuando no tengan ya colocada un montante).

Los muros cortina, pueden contener montantes preestablecidos dentro del propio "tipo", con lo cual se insertarán como parte del muro Cortina. Sin embargo, estos se pueden modificar, quitar, o agregar en caso que fuera necesario. 
El montante toma información de la rejilla para adaptarse al momento de su colocación. Por ejemplo, si colocamos un montante en una rejilla interior del muro cortina, se centrará. 


Mientras que si lo hacemos en una rejilla de los bordes, entonces el montante se alineará de tal manera que uno de sus lados quedará alineado con la rejilla (ubicándose hacia dentro del muro cortina). 


Si quieres aprender más sobre REVIT deberías realizar alguno de nuestros cursos online. El nivel 1 con casi 100 vídeos y el Nivel 2 con casi 200 vídeos te servirán para aprender Revit. Así de simple. Con una baja inversión 60 y 80 euros respectivamente aprenderás Revit. Si o sí.

Resultados de la encuesta sobre BIM

La semana pasada realizamos una encuesta para conocer el uso que se está dando a las aplicaciones BIM y vaya nuestro agradecimiento a todos los que ayudaron.
Ahora es tiempo de conocer los resultados. En la encuesta participaron 171 personas, de las siguientes nacionalidades, edades y nivel de estudios…
image

Esta encuesta dio que el 62% ya está usando alguna aplicación BIM

image

Entre los usuarios BIM y es muy clara la preferencia de Revit, en relación a ArchiCAD, AllPlam y Bentley BIM. También muy clara fue la opinión de los que aún no usan BIM, el 89% considera que deberá aprender a usar esta tecnología.

image
Una de las razones que más reconocen y que les impide dar el salto a BIM, es la comodidad, la también conocida “mantenerse dentro de la zona de confort”.
La encuesta está disponible para que todos las vean y saquen sus conclusiones: Ver la encuesta completa

En relación a salir de la zona de confort, recomiendo ver el siguiente video de YouTube: ¿Te atreves a soñar?

Seguidores