¿Realmente ha cambiado tanto…?
Yo creo que no. En mi experiencia particular, y deseo estar equivocado, veo que la mayoría de los usuarios siguen usando a AutoCAD como una herramienta de dibujo y desaprovechan las herramientas que nos liberan de la tediosa tarea de dibujar y realmente nos ayudan a diseñar.
En las últimas versiones de AutoCAD se han incorporado dos herramientas que definen un antes y un después, y son, en mi opinión, las que producen el pasaje de una aplicación de dibujo, a una de diseño. Dichas herramientas son los “Bloques dinámicos” (2006) y “Objetos anotativos” (2008). Por citar algunos ejemplos por la negativa: cuando debemos editar una ventana para hacerla 30 centímetros más larga, no estamos diseñando, estamos perdiendo tiempo; cuando calculamos la altura que debemos dar a un texto para que a tal o cual escala mida una determinada altura, tampoco estamos diseñando y seguimos perdiendo tiempo; si debemos modificar las dimensiones de un baño en el proyecto y eso nos obliga a modificar la planta a escala 1:50 y también las plantas a 1:100 y a 1:250, es una catástrofe y sin duda, no estamos diseñando y la perdida de tiempo será mucha.
La intención de este artículo es compartir ideas que nos permitan crear herramientas que nos liberen de la rutinaria tarea de dibujar y nos ayuden a diseñar. En tal sentido, mi aporte es el siguiente: crear un bloque que nos dé, automáticamente, los niveles de alzado en un plano de arquitectura.
.
.
.
Nota: El ejemplo abarca varios temas (bloques dinámicos, objetos anotativos, atributos de bloques y campos), por ello les recomiendo ver también los siguientes video-cursos:
.
Nota: El ejemplo abarca varios temas (bloques dinámicos, objetos anotativos, atributos de bloques y campos), por ello les recomiendo ver también los siguientes video-cursos:
.