• Combinarás el aprendizaje online con encuentros sincrónicos, mientras desarrollas un proyecto piloto basado en tus necesidades y objetivos. Haz clic para conocer CURSOS e INICIOS!
  • Si prefieres aprender a tu propio ritmo, ponemos a tu disposición cursos sin límite de tiempo, para que avances según tus necesidades. Haz clic para COMENZAR HOY MISMO!
  • Paquetes de cursos CAD y BIM para tu aprendizaje autónomo, disponible las 24hs, los 365 días del año y sin límite de tiempo. Haz clic para COMENZAR HOY MISMO!
  • Capacitación para que Implementes BIM o CAD en tu empresa, trabajando de forma colaborativa. Haz clic para MÁS INFORMACIÓN!
  • Talleres cortos con encuentros online, para que te familiarices con herramientas o procedimientos puntuales. Haz clic para conocer los PRÓXIMOS CURSOS!

𝗟𝗮 𝗜𝗔 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗗𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗲𝘀: 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗖𝗿𝗲𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼

(Ejemplos del curso “Diseño Asistido 1”, Licenciatura en Diseño de Interiores de Universidad ORT-Uruguay)

Diseño de interiores con IA

Introducción

El diseño de interiores siempre ha sido un proceso de idas y vueltas, lleno de ajustes y riesgos de interpretación. Pero gracias a la inteligencia artificial (IA), ahora podemos transformar bocetos en diseños finales en cuestión de minutos.

En el curso de "Diseño Asistido" de la Universidad ORT, estamos explorando cómo estas tecnologías están revolucionando la relación entre diseñador y cliente, optimizando el proceso creativo y abriendo nuevas posibilidades para el futuro del diseño.

De Prototipos a Edificios: El Impacto de la Impresión 3D en la Construcción Moderna

Introducción

Imagina construir una casa en menos de 24 horas. Suena futurista, ¿verdad? Pues ya es posible gracias a la impresión 3D. Esta tecnología, que comenzó fabricando pequeños prototipos en industrias como la automotriz o la médica, ha evolucionado hasta llegar a la construcción.
Impresora 3D en Construcción


¿Sabías que Dalux puede transformar la gestión de proyectos de construcción en tiempo real?

Dalux BIM



Descubre cómo Dalux revoluciona la gestión de proyectos de construcción con su tecnología BIM en la nube. Te contamos sus funciones clave, casos de éxito y cómo empezar gratis. ¡Optimiza tus proyectos hoy!


1. Introducción

¿Te has preguntado cómo los profesionales de la arquitectura y la construcción pueden gestionar proyectos complejos con precisión y eficiencia? En un mundo donde la digitalización está revolucionando todas las industrias, el software adecuado puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno lleno de retrasos y errores. Aquí es donde entra Dalux , una herramienta líder en la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).

Dalux fue fundado en Dinamarca en 2009 por Kenneth Lund Jensen y su equipo, con el propósito inicial de simplificar la gestión de información en proyectos de construcción. Desde entonces, se ha convertido en una solución integral para la colaboración, el modelado BIM (Building Information Modeling) y la gestión de activos. Hoy en día, Dalux es utilizado en más de 150 países y es reconocido como una herramienta esencial para profesionales y estudiantes en el sector.


2. Características Clave 

Dalux ofrece una serie de funciones innovadoras que lo distinguen en el mercado. Aquí están algunas de sus características más destacadas:

  • Modelado BIM en la nube : Dalux permite a los usuarios acceder y colaborar en modelos BIM desde cualquier lugar y dispositivo. Esta función es especialmente útil para equipos distribuidos geográficamente, ya que facilita la coordinación en tiempo real.

  • Gestión de activos integrada : Con Dalux, puedes registrar y gestionar todos los activos de un edificio, desde sistemas HVAC hasta mobiliario, asegurando que la información esté siempre actualizada y accesible durante todo el ciclo de vida del proyecto.

  • Visualización 3D inmersiva : Una de las ventajas más notables de Dalux es su capacidad para ofrecer visualizaciones 3D detalladas. Esto no solo ayuda en la fase de diseño, sino también en la comunicación con clientes y partes interesadas, quienes pueden explorar virtualmente el proyecto antes de su construcción.

Estas características no solo mejoran la productividad, sino que también reducen significativamente los errores y costos asociados con la falta de coordinación.


3. Detalles Técnicos 

Dalux está diseñado para ser accesible y flexible, compatible con una amplia gama de plataformas:

  • Plataformas compatibles : Dalux es una solución basada en la nube, lo que significa que puedes acceder a ella desde cualquier navegador web en Windows, macOS o dispositivos móviles (iOS y Android). También cuenta con aplicaciones nativas para una experiencia optimizada.

  • Tecnologías utilizadas : El software utiliza tecnologías avanzadas como WebGL para la visualización 3D y APIs RESTful para la integración con otros sistemas. Además, aprovecha algoritmos de procesamiento de datos para garantizar un rendimiento fluido incluso con modelos complejos.

  • Licencia : Dalux opera bajo un modelo freemium, lo que significa que puedes acceder a versiones básicas de forma gratuita, mientras que las funcionalidades avanzadas requieren una suscripción. Esto lo hace ideal tanto para estudiantes como para empresas.

  • Requisitos del sistema : Para una experiencia óptima, se recomienda un navegador moderno (Chrome, Firefox, Edge), conexión a internet estable y un dispositivo con al menos 4 GB de RAM.


4. Casos de Uso Reales

Dalux es ampliamente utilizado en diversos sectores de la industria de la construcción. Algunos ejemplos incluyen:

  • Proyecto residencial en Dinamarca : La empresa constructora MT Højgaard , una de las principales empresas de construcción en Dinamarca, utilizó Dalux para coordinar el diseño y construcción de un complejo residencial de alta gama en Copenhague. Gracias a la integración de BIM y la gestión de activos, lograron reducir los tiempos de entrega en un 20% y minimizar los errores de diseño. Según testimonios de la empresa, Dalux les permitió centralizar toda la información del proyecto en una sola plataforma, lo que mejoró drásticamente su eficiencia y calidad del trabajo.

  • Mantenimiento de infraestructuras públicas : En Dinamarca, Dalux ha sido adoptado por varias municipalidades para gestionar el mantenimiento de escuelas y hospitales. Por ejemplo, la ciudad de Aarhus utiliza Dalux para monitorear y mantener sus instalaciones públicas. La capacidad del software para registrar y monitorear activos ha resultado en ahorros significativos en costos operativos.

Un testimonio destacado proviene de un cliente corporativo: "Dalux nos permitió centralizar toda la información del proyecto en una sola plataforma, lo que mejoró drásticamente nuestra eficiencia y calidad del trabajo".


5. Ventajas vs. Alternativas

  • Colaboración en tiempo real : A diferencia de otras herramientas como Autodesk BIM 360, Dalux ofrece una interfaz intuitiva que facilita la colaboración sin necesidad de capacitación extensa.
  • Accesibilidad : Su modelo freemium y compatibilidad multiplataforma lo hacen accesible para pequeñas empresas y estudiantes.

6. ¿Cómo Empezar? (Guía Rápida)

  1. Descarga/instalación : Visita https://www.dalux.com/es/ y crea una cuenta gratuita.
  2. Configuración inicial : Sube tu primer modelo BIM o explora los proyectos de muestra disponibles.
  3. Ejemplo práctico : Crea una tarea de mantenimiento para un activo específico y asigna responsables desde la interfaz.

7. Dato Curioso 

¿Sabías que Dalux fue uno de los primeros softwares en implementar tecnología de realidad aumentada para la visualización de proyectos? Esta innovación les permitió destacarse en un mercado competitivo y abrir nuevas posibilidades para la industria.


8. Conclusión 

Dalux es una herramienta indispensable para profesionales y estudiantes en la industria AEC, ofreciendo soluciones innovadoras para la gestión de proyectos y activos. Si buscas mejorar la eficiencia y precisión en tus proyectos, no dudes en probarlo.

👉 Empieza hoy mismo : Descarga Dalux aquí y únete a una comunidad global de expertos en construcción.

¿Sabías que Edificius puede revolucionar tu forma de diseñar y gestionar proyectos arquitectónicos?

Edificius para arquitectos y constructores

La evolución del diseño arquitectónico

En el mundo de la arquitectura y la construcción, la tecnología está transformando cada etapa del proceso creativo y técnico. Edificius, desarrollado por la empresa italiana ACCA software, es un claro ejemplo de cómo las herramientas digitales están redefiniendo el diseño arquitectónico y el modelado de información de edificios (BIM).

Lanzado como una solución integral para arquitectos, ingenieros y diseñadores, Edificius combina la potencia del BIM con características avanzadas de renderizado y gestión de proyectos. Este software no solo está diseñado para facilitar el proceso de diseño, sino también para garantizar una comunicación fluida entre profesionales y mejorar la eficiencia en el flujo de trabajo.

En la actualidad, Edificius se posiciona como una de las herramientas BIM más versátiles y accesibles del mercado, siendo una opción destacada tanto para profesionales experimentados como para estudiantes en formación.


Características clave que hacen único a Edificius

Edificius se distingue por su enfoque en ofrecer una experiencia integral y fácil de usar, adaptándose a las necesidades específicas de los profesionales de la construcción. Algunas de sus características más destacadas incluyen:

Modelado BIM intuitivo

Edificius permite a los usuarios trabajar en un entorno BIM fácil de manejar, lo que lo hace ideal tanto para principiantes como para expertos. Su interfaz intuitiva y herramientas avanzadas facilitan la creación de modelos tridimensionales detallados y precisos.

Renderizado en tiempo real

Una de las funciones más atractivas de Edificius es su capacidad de generar renders fotorealistas en tiempo real. Esto permite a los arquitectos visualizar de inmediato cómo lucirá un proyecto terminado, agilizando el proceso de toma de decisiones y la presentación a clientes.

Integración con herramientas de diseño y cálculo

Edificius se integra perfectamente con otros programas desarrollados por ACCA software, como PriMus (para la gestión de presupuestos y costos) y Solarius (para cálculos energéticos). Esta interoperabilidad permite a los profesionales gestionar todos los aspectos de un proyecto desde una única plataforma.

Compatibilidad con estándares openBIM®

Edificius cumple con los estándares de openBIM®, garantizando la interoperabilidad entre diferentes softwares y facilitando el intercambio de información entre equipos multidisciplinarios.

Realidad virtual y presentaciones interactivas

El software incluye herramientas de realidad virtual que permiten a los usuarios explorar sus diseños de manera inmersiva. Esto no solo mejora la comprensión del proyecto, sino que también proporciona una experiencia interactiva para los clientes.


Fortalezas de Edificius

  • Accesibilidad económica: A diferencia de otros softwares BIM, Edificius ofrece una estructura de precios competitiva, ideal para pequeñas empresas y profesionales independientes. En comparación con su competencia directa, el costo de Edificius puede ser entre 5 y 10 veces menor, lo que representa un ahorro significativo.
Lista de precios Revit, ArchiCAD y Edificius


Más sorprendente aún, por el precio de una sola licencia de software como Revit o ArchiCAD, es posible adquirir aproximadamente 16 licencias de Edificius o 10 licencias, respectivamente. Esta ventaja no solo reduce la inversión inicial, sino que también permite democratizar el acceso a herramientas BIM avanzadas, especialmente para estudios emergentes o con presupuestos limitados.

Lista de precios Revit, ArchiCAD y Edificius


Las capturas de pantalla se obtuvieron directamente de las páginas web oficiales de los respectivos fabricantes: ACCA Software, Autodesk y Graphisoft.


  • Interfaz intuitiva: Diseñado para minimizar la curva de aprendizaje sin sacrificar funcionalidades avanzadas.
  • Soporte openBIM®: Garantiza la compatibilidad con otros programas BIM y fomenta la colaboración entre profesionales.

Limitaciones

  • Si bien existen soluciones, Edificius en la actualidad solo está disponible para Windows, lo que limita su acceso para usuarios de macOS o Linux.

¿Cómo empezar con Edificius?

Si estás interesado en explorar las capacidades de Edificius, aquí tienes una guía rápida para comenzar:

  1. Descarga el software desde la página oficial de ACCA software.
  2. Instalación y configuración inicial: Sigue las instrucciones del asistente para configurar el programa según tus necesidades.
  3. Explora un proyecto de ejemplo: Edificius incluye plantillas para que puedas familiarizarte rápidamente con sus herramientas.
  4. Prueba el renderizado en tiempo real: Experimenta con la visualización fotorealista para presentar tus diseños a clientes o colaboradores.

Dato curioso: Innovación al alcance de todos

¿Sabías que ACCA software fue una de las primeras empresas en ofrecer un software BIM con funciones de realidad virtual integradas? Esto demuestra su compromiso con la innovación y su objetivo de hacer accesible la tecnología de vanguardia a arquitectos y diseñadores.


¿Por qué elegir Edificius?

Con su enfoque en la simplicidad, potencia y accesibilidad, Edificius es una herramienta esencial para cualquier profesional o estudiante interesado en el diseño arquitectónico y la gestión de proyectos BIM. Su capacidad para combinar múltiples funciones en una plataforma única lo convierte en una opción competitiva frente a otras herramientas del mercado.

Si buscas una solución BIM que te permita diseñar, visualizar y gestionar proyectos de forma eficiente, no dudes en probar Edificius.

 



El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Trabajo: Desafíos y Oportunidades


Introducción

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mercado laboral a nivel global, afectando hasta el 40% de los empleos en el mundo. En economías avanzadas, esta cifra podría alcanzar el 60%. Según el informe The Future of Jobs del Foro Económico Mundial (2023), se estima que para 2025 la automatización provocará la pérdida de 85 millones de empleos, pero también generará 97 millones de nuevos roles adaptados a las necesidades tecnológicas.

A primera vista, este cambio parece positivo, ya que se crean más empleos de los que se pierden. Sin embargo, el panorama es más complejo. Solo el 15% de los trabajadores en riesgo de perder sus empleos tienen acceso a programas de formación tecnológica (OECD, 2023). Esto podría aumentar las desigualdades socioeconómicas, especialmente en regiones con acceso limitado a educación y tecnología.


IA en la Industria de la Construcción

La construcción es una de las industrias más susceptibles a la automatización debido a la naturaleza repetitiva y física de muchas actividades. Según el informe The Future of Jobs del Foro Económico Mundial (2023), el 41% de las tareas en este sector podrían ser automatizadas en los próximos 10 años.

Actualmente, la IA ya está transformando la construcción mediante herramientas que mejoran la productividad, optimizan procesos y reducen costos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Robots especializados: Máquinas como SAM son capaces de colocar hasta 3,000 ladrillos al día, mucho más que un trabajador humano.
  • Drones con IA: Equipados con sensores avanzados, permiten inspeccionar obras de forma precisa y rápida.
  • Impresión 3D: Esta tecnología está reemplazando métodos tradicionales; por ejemplo, el puente impreso en 3D en Ámsterdam redujo significativamente los costos y el tiempo de construcción. Empresas como Apis Cor ya imprimen casas completas en un solo día.

IA y el Trabajo del Arquitecto

El rol del arquitecto también está cambiando. Según el Royal Institute of British Architects (RIBA), el 30% de las tareas de diseño actuales podrían ser automatizadas. Herramientas como Prome AI, MidJourney o DALL-E pueden generar visualizaciones impactantes a partir de descripciones textuales o bocetos simples, reduciendo el tiempo dedicado al diseño conceptual.

Plataformas como Spacemaker AI están ayudando a los arquitectos a tomar decisiones informadas sobre el uso del terreno y la optimización del espacio. Según sus desarrolladores, esta herramienta combina la potencia de la nube con la inteligencia artificial para explorar y diseñar con una velocidad y precisión que sería imposible para un humano. Puedes ver un ejemplo de su funcionamiento aquí.

Aunque estas innovaciones son fascinantes, también plantean desafíos. Los arquitectos y otros profesionales del sector necesitan adaptarse y adquirir nuevas competencias para seguir siendo relevantes. La formación continua será clave en este proceso.


Capacitación: La Clave para el Futuro del Trabajo

El informe del Foro Económico Mundial (2023) subraya que, si se garantiza el acceso a programas de capacitación, la transición hacia un entorno laboral más automatizado no implicará una pérdida masiva de empleos. Sin embargo, el mayor desafío radica en la brecha entre las habilidades tradicionales y las competencias tecnológicas que demanda el mercado.

Por ejemplo, habilidades como la programación de algoritmos, el manejo de herramientas de modelado BIM (Building Information Modeling) y la interpretación de datos son esenciales para los trabajadores del futuro. La colaboración entre grandes empresas y universidades será crucial para desarrollar programas educativos que preparen a los profesionales para estos cambios.


América Latina: Una Región en Desafío

En América Latina, el impacto de la IA se ve amplificado por problemas estructurales como:

  • Falta de inversión en educación tecnológica: Solo el 20% de las universidades en la región ofrecen programas enfocados en tecnología aplicada a la arquitectura y la construcción (Inter-American Development Bank, 2023).
  • Brecha digital: Solo el 50% de los hogares en la región tienen acceso a internet de banda ancha (World Bank, 2023), lo que limita el acceso a herramientas tecnológicas.
  • Alta informalidad laboral: En el sector de la construcción, la informalidad alcanza hasta el 60% en algunos países, dificultando la implementación de programas de capacitación formal.

Oportunidades para el Cambio

Para enfrentar estos desafíos, es necesario un esfuerzo coordinado entre gobiernos, universidades y empresas. Algunas medidas clave incluyen:

  • Actualizar los currículos universitarios: Incluir cursos obligatorios sobre herramientas digitales como BIM, impresión 3D y análisis de datos.
  • Colaborar con el sector privado: Las empresas pueden aportar recursos y conocimientos prácticos para complementar la formación académica.
  • Invertir en formación técnica: Gobiernos como el de Chile ya están implementando programas como Construye 2025, que capacitan a trabajadores del sector en nuevas tecnologías.

Conclusión

La inteligencia artificial está transformando profundamente los sectores de la arquitectura y la construcción, generando tanto desafíos como oportunidades. Aunque América Latina enfrenta barreras significativas, como la falta de inversión en educación tecnológica y la alta informalidad laboral, estas dificultades pueden superarse mediante esfuerzos conjuntos.

La clave para minimizar el impacto negativo de la automatización radica en la formación continua y el acceso a herramientas tecnológicas. Las universidades deben liderar este cambio, rediseñando sus programas educativos y colaborando con el sector privado para ofrecer certificaciones accesibles. Si se actúa de manera coordinada, la IA puede ser una fuerza transformadora que impulse la innovación y mejore la calidad de vida de las personas.


Fuentes

  • World Economic Forum. (2023). The Future of Jobs Report 2023.
  • McKinsey Global Institute. (2023). The State of AI in 2023: Generative AI’s Impact on Industries.
  • Royal Institute of British Architects (RIBA). (2023). AI in Architecture: Challenges and Opportunities.
  • Autodesk. (2023). Desarrollo de Spacemaker AI.
  • PwC Global Construction Industry Report. (2023).
  • International Labour Organization. (2023). Work for a Brighter Future: Automation and AI.
  • OECD. (2023). Estudio sobre la brecha de habilidades en el mercado laboral.
  • Inter-American Development Bank. (2023). Digital Transformation in Latin America: Challenges and Opportunities.
  • World Bank. (2023). Digital Inclusion in Latin America.

1. 📢 ¿Qué impacto tiene la digitalización y la IA en la construcción? ¡Queremos conocer tu opinión!

Las tecnologías de la 4ª Revolución Industrial están transformando la Industria de la Construcción. ¿Qué opinas sobre el impacto de herramientas como BIM, IA, IoT, Big Data, VR/AR y más?

Tu perspectiva es clave para entender estos cambios.

👉 Haz clic aquí para completar la encuesta

Las tecnologías de la 4ª Revolución Industrial están transformando profundamente el presente y futuro de la Industria de la Construcción, impulsándonos a todos a reinventarnos: profesionales, instituciones educativas, empresarios y empresas en general.

En este contexto, estudios en América Latina, Europa y Estados Unidos muestran que más del 70% de las personas temen que la Inteligencia Artificial (IA) y los robots reemplacen sus trabajos actuales.

¿Cuál es tu opinión al respecto?

Nos interesa conocer cómo estás viviendo esta transformación tecnológica y cuál es el impacto de las herramientas de la Construcción 4.0 en tu día a día. Estas incluyen:

  • Modelado de Información en la Construcción (BIM)
  • Realidad Virtual y Aumentada (VR/AR)
  • Inteligencia Artificial (IA)
  • Internet de las Cosas (IoT)
  • Big Data
  • Robótica y Automatización
  • Impresión 3D, entre otras.

Esta encuesta ayudará a comprender qué tan familiarizados, informados o involucrados estamos con estas tecnologías. Tu opinión es clave para identificar los retos y oportunidades que nos depara el futuro.

La encuesta te tomará menos de 5 minutos y tus respuestas serán tratadas de manera confidencial.

¡Gracias por ayudarnos a construir juntos el futuro de la industria!

👉 Haz clic aquí para completar la encuesta

Seguidores